AIMPLAS
Nuevos envases permitirán conservar durante más tiempo películas, fotografías y grabaciones
Actualidad, Exportar, Química y Futuro
18/04/2018
El proyecto europeo NEMOSINE permitirá proteger recuerdos visuales y auditivos de los últimos 75 años que ahora peligran por la inestabilidad de los soportes que se emplearon en su registro. NEMOSINE mejorará las soluciones de almacenamiento tradicionales mediante el desarrollo de un innovador envase a partir de nanofibras y composites antifúgicos. Una nueva contribución de la Química a la conservación del Patrimonio Cultural.
Nuevos materiales para la fabricación de aerogeneradores
Química y Futuro
20/12/2017
El Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la Universitat Jaume I de Castellón participa en el proyecto AeroExtreme de desarrollo de nuevos materiales resistentes a climas extremos para utilizarlos en la fabricación de aerogeneradores. En el marco del proyecto, el ITC ha desarrollado un tipo de material con una resistencia a la erosión muy superior a los utilizados actualmente, así como recubrimientos fotocatalíticos y antifouling también de elevada durabilidad.
Una gestión alternativa de los envases comerciales desviará 57.000 t anuales de residuos plásticos de los vertederos
Química y Futuro
09/11/2017
El proyecto LIFE RECYPACK implantará un nuevo modelo público- privado de gestión de los residuos plásticos de envases comerciales en línea con los criterios de la economía circular.
Restos orgánicos de basura doméstica, fuente de nuevos productos químicos de gran interés para la industria
Química y Futuro
25/07/2017
La fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos se valorizará para obtener productos químicos como el bioetanol, el ácido láctico o el ácido succínico. Los productos químicos obtenidos servirán de base para la fabricación de disolventes sostenibles, adhesivos y como materia prima en la obtención de poliuretano.
Nuevos envases sostenibles alargarán la vida útil de los alimentos
Química y Futuro
25/04/2017
El proyecto Coat4Pack desarrolla nuevos recubrimientos barrera a oxígeno que sustituyan al EVOH en los envases alimentarios multicapa.
Residuos del sector pesquero y los RSU: una segunda vida en forma de plásticos
Química y Futuro
30/03/2017
Los restos orgánicos que genera la industria pesquera y los residuos sólidos urbanos (RSU) son un valioso recurso de cuya valorización se pueden obtener nuevos productos de elevado valor añadido como aditivos ignifugantes, recubrimientos comestibles en base gelatina para alargar la duración del propio pescado o para ser incorporados en envases multicapa, así como sustancias […]
Nanopartículas de plástico como marcadores optimizarán el tratamiento del cáncer de próstata
Química y Futuro
15/02/2017
La empresa valenciana ERESA, especializada en exploraciones radiológicas especiales, y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, están llevando a cabo desde el pasado mes de junio un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía a través del programa RETOS, que va a dar como resultado unos innovadores marcadores poliméricos cuya misión es la de […]
Aislamientos para construcción a partir de cajas de pescado fresco
Química y Futuro
29/02/2016
Financiado en el marco del programa EEA GRANTS a través del CDTI, el proyecto EPS-FISH hace posible la eliminación de los olores en envases de pescado fresco para su posterior reciclado y valorización.
Bodega Matarromera desarrolla la primera botella de vino de PLA
Química y Futuro
22/02/2016
Financiado a través del programa EEA GRANTS a través del CDTI, el proyecto ha dado como resultado un envase más ligero, totalmente reciclable y con menor impacto ambiental que los convencionales.
Esmaltes o materiales de construcción, nueva vida para las botellas y envases PET
Química y Futuro
28/12/2015
La empresa riojana Barpimo y AIMPLAS trabajan en el desarrollo de nuevas resinas alquídicas y de poliéster a partir de residuos de envases de PET multicapa. Estos residuos, que hasta ahora acababan en el vertedero porque su tratamiento resultaba demasiado costoso, se transformarán en nuevos productos de alto valor añadido.
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Siguiente »