Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a los 15 años tan sólo una de cada veinte niñas quiere realizar estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), frente a uno de cada cinco niños. Con este dato demoledor de fondo, nace #MujeresConQuímica en 2021, la iniciativa liderada por Feique y Foro Química y Sociedad, que posiciona a la Ciencia y la Industria Químicas como salida laboral estable y de calidad, a través de mujeres que ejercen su profesión en diferentes ámbitos: científico, divulgativo, empresarial, sindical, académico, estudiantil, entre otros.

El proyecto #MujeresConQuímica, que ya acumula más de 240 vídeos que han recabado 71.000 visualizaciones directas y 370.000 impresiones en redes sociales, transmite la pasión y profesionalidad de las mujeres que ya forman parte de la Ciencia y la Industria Químicas, dando visibilidad a quienes han hecho de la Química su profesión, y que hoy son un modelo a seguir para las nuevas generaciones.

Desde 2021, cada año #MujeresConQuímica se ha centrado en un aspecto profesional diferente dentro del ámbito químico: en 2021, con el lanzamiento del proyecto, hablamos de las diferentes salidas laborales que existen en química; en 2022, nos centramos en las mujeres directivas; en 2023, en los jóvenes talentos que arrancan su carrera profesional en el ámbito químico; y en 2024, nuevos perfiles profesionales.

En 2025 queremos poner el foco en el relevo generacional y la convivencia de diferentes edades en los departamentos de las empresas químicas, con la colaboración mediante vídeos corales en los que equipos de personas de varias edades puedan compartir cómo fueron sus inicios en la química y la evolución que han vivido, así como las expectativas de las mujeres jóvenes que entran a formar parte de estos equipos.

Como todos los años, aunque este vaya a ser el lema de 2025, #MujeresConQuímica es una iniciativa abierta a todo tipo de contenidos y participación de mujeres que quieran prestar su testimonio para promover la vocación científica en el área de la química, así como visibilizar el importante papel de la mujer en el sector.

Lanzamiento y duración

 La nueva campaña arrancará en enero de 2025 y, como en ediciones anteriores, aunque el momento álgido tendrá lugar entre el 11 de febrero (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) y el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), contará con una continuidad permanente a través de las diferentes plataformas digitales de difusión creadas para el proyecto.

Objetivos

Promocionar la Ciencia y la Industria Químicas y su proyección laboral estable y de calidad, a través de vídeos corales en los que se promueva la vocación científica en el área de la química, así como visibilizar el importante papel de la mujer en el sector. Asimismo, se busca posicionar a la industria química como ámbito laboral de desarrollo profesional para las mujeres, tomando como ejemplo a quienes trabajan en sus diferentes ámbitos: científico, divulgativo, empresarial, sindical, académico, estudiantil, entre otros.

Materiales audiovisuales

 

Contenido audiovisual: vídeos cortos (3 min. máx.) de mujeres representativas de las distintas áreas químicas, en los que cuenten su experiencia como modelo social y laboral a seguir.

Canales de difusión

Redes Sociales: Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn y YouTube tanto de Feique como de Foro Química y Sociedad, así como del resto de los integrantes de Foro, entidades y empresas del sector. Páginas web: feique.org y quimicaysociedad.org.

 

Puedes ver todos los videos de la campaña hasta ahora aquí.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a los 15 años tan sólo una de cada veinte niñas quiere realizar estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), frente a uno de cada cinco niños.

¡PARTICIPA en #MujeresConQuímica!

Si quieres participar en #MujeresConQuímica, envíanos un vídeo de tres minutos en horizontal (si pesa mucho, puedes utilizar plataformas tipo We Transfer) al email atencionusuarios@quimicaysociedad.org, acompañado de los siguientes datos:

  1. Nombre y apellido
  2. Cargo que desempeñas
  3. Entidad, empresa u organización en la que trabajas

*Ten en cuenta que estos datos los incluiremos en el vídeo sobreimpresos.

En el video que se dé respuesta a las siguientes cuestiones:

  • Perfil profesional y funciones. Estudios para llegar al puesto de trabajo. Por qué lo elegiste.
  • A las personas de mayor edad: ¿Qué evolución has visto con el paso de los años? Contar el principio de su carrera y trayectoria. ¿Cómo ves a las nuevas generaciones?
  • A las más jóvenes: ¿Qué crees que se espera de los nuevos talentos de la química? ¿Qué se necesita para desarrollar estos nuevos perfiles emergentes que formarán parte de los equipos de trabajo en el futuro próximo?
  • A ambas: ¿Por qué crees que la química es un área esencial para el futuro? ¿Qué aporta a la sociedad? ¿Cómo será el futuro de los profesionales de la química, por qué serán esenciales para la sociedad y el planeta?
  • Cierre final con una frase tipo “Yo soy una mujer con Química”, “Únete a #MujeresconQuímica” o semejante, acompañado del gesto

También necesitaremos tu permiso para su publicación, para lo que te pedimos cumplimentes y adjuntes junto al vídeo, el siguiente documento:

A LA HORA DE GRABAR, TE RECOMENDAMOS

Nos gustaría que grabaras el vídeo en tu lugar de trabajo para hacernos la mejor idea posible de lo que haces, con la vestimenta o uniforme propio de tu puesto, en la universidad, el laboratorio, la cadena de producción, el despacho o la máquina enorme o de precisión que manejas… pero si no puedes, tampoco pasa nada.

A la hora de grabar, te recomendamos:

  • La utilización de un trípode fijo o algún tipo de estructura firme. Como último recurso, confiaremos en la firmeza del pulso.
  • Ya sabes, el vídeo en horizontal.
  • Te recomendamos una postura natural, como te sientas más cómoda, e intenta que el encuadre sea un plano medio (desde la cintura para arriba).
  • Habla mirando a la cámara.
  • Si tu puesto de trabajo incluye la manipulación de maquinaria o ruido ambiente, te recomendamos mantener la cámara a una distancia que haga posible la escucha en perfectas condiciones. Evita ruidos que interfieran en tu discurso. Queremos oír todo lo que tienes que decir.
  • ¡Ojo con la iluminación! Es MUY importante. Una luz demasiado fuerte o demasiado tenue, te puede arruinar el vídeo. Te recomendamos luz natural, pero te puedes ayudar con artificial si la luz fuese excesiva o insuficiente.

En el vídeo, responde a:

  • Estudios de bachillerato y superiores (FP, Universidad, Doctorado)
  • ¿Por qué elegiste el ámbito químico como salida laboral? ¿Cómo llegaste a hacer lo que haces?
  • ¿Por qué es importante lo que haces para la sociedad y/o el planeta?
  • Acaba tu vídeo con una frase tipo “Yo soy una mujer con Química”, “Yo soy Química”, “Únete a #MujeresconQuímica” o semejante, acompañado del gesto

Publicaremos tu vídeo en nuestras Redes Sociales y páginas web y te animamos a que tú también lo hagas, para llegar al máyor número de mujeres, jóvenes y niñas posible.

Descarga el pack de creatividades #MujeresconQuímica y utilízalo en tus redes

#MujeresconQuímica 2024

#MujeresconQuímica 2023

#MujeresconQuímica 2022

#MujeresconQuímica 2021