El Consorcio del Caucho convocó en el mes de febrero de 2025 el VII Premio de Economía Circular del sector del Caucho para empresas, con el que se persigue otorgar un reconocimiento a sus empresas asociadas por los logros alcanzados y el compromiso con los principios del Desarrollo Sostenible.
Asimismo, se pretende incentivar la mejora continua en el ámbito de la Economía Circular, promoviendo la implementación de acciones orientadas a alcanzar mayores niveles de transparencia y buen gobierno, gestión del impacto medioambiental y crecimiento económico sostenible, propiciando a su vez las relaciones de forma que las empresas asociadas del sector del caucho sean una referencia hoy y en el futuro de la gestión medioambiental.
El premio reconoce los esfuerzos y el éxito de HUTCHINSON INDUSTRIAS DEL CAUCHO por la mejora continua de los INDICADORES MEDIOAMBIENTALES en el año 2024 relativos a:
- Generación de residuos
- Consumo de energía
- Consumo de disolventes (COVs)
- Consumo de caucho natural
- Consumo de agua
- Consumo de energías renovables con respecto al total de consumo de energía
- Consumo de material reciclado
El premio se ha entregado el 6 de junio en Málaga dentro de las actividades de la Convención Anual del Consorcio del Caucho, en presencia de los asistentes de las empresas del sector del caucho en España.
HUTCHINSON INDUSTRIAS DEL CAUCHO
Industrias del Caucho se constituyó en Madrid en 1917, por lo que es una empresa más que centenaria. Esta planta de Arganda del Rey del grupo Hutchinson está dedicada a la fabricación de productos de estanqueidad de carrocería y cuenta con una amplia experiencia en juntas en caucho EPDM, en termoplásticos, en bi-inyección y en el encapsulado para la automoción, fabricando, por ejemplo, juntas de puertas, guías de ventana, lamelunas interiores y exteriores, etc.
El grupo Hutchinson forma parte de la multinacional TOTAL ENERGIES y es líder en sistemas antivibratorios, la gestión de fluidos y las soluciones de estanqueidad para el sector automovilístico, aeroespacial, defensa, energía, ferroviario e industria.
Hutchinson está comprometido con la construcción de un futuro más sostenible para todos. En su hoja de ruta está el reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 50% para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050. Para finales de 2025 aspiran a ofrecer a nuestros clientes al menos un 25% de materiales reciclados o de base biológica en todos nuestros nuevos productos. Para 2030, su compromiso es reducir el consumo de agua en un 30% y el volumen de residuos enviados a vertedero o incinerados sin recuperación de energía en un 60%.
Como parte del compromiso de Hutchinson Industrias del Caucho, desde 2024 su consumo energético procede 100% de energías renovables y hasta 322 Mwh son de autoconsumo que producen las placas solares que tienen instaladas. Este autoconsumo se ha aumentado con una segunda fase de instalación este 2025, llegando a una capacidad instalada total entre las dos fases de 988 Kwp, lo que supondrá duplicar los Mwh autoconsumidos en 2024.
La empresa sigue los principios del ecodiseño y en su proceso de transformación para reducir sus residuos.
QUIEN ES EL CONSORCIO DEL CAUCHO
El Consorcio del Caucho es la organización empresarial española del caucho, interlocutor sectorial con las Administraciones y Organismos Públicos y Privados, tanto nacionales como internacionales, y es miembro directo de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española).
Se fundó en 1948 asociando a las empresas de toda la cadena de valor del sector del caucho en nuestro país, y en la actualidad está formado por cuatro colectivos diferentes:
- Transformadores de Neumáticos y No Neumáticos y Mezcladores de caucho.
- Productores y Distribuidores de Materias Primas para la Industria
- Fabricantes y Distribuidores de Maquinaria para la Industria
- Distribuidores de productos de caucho
Las empresas asociadas al Consorcio del Caucho representan aproximadamente el 85% de la cifra de negocios de la CNAE 22.1 «sector transformador de caucho» en España, una industria formada por 300 empresas transformadoras y cuyo volumen de ventas en 2024 se situó en torno a los 5.750 millones € dando trabajo directo a cerca de 21.000 personas.