Según el informe La industria química en España, elaborado por FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), un 68% de los trabajadores del sector deberá adquirir nuevas competencias técnicas y digitales antes de 2030. El avance de la automatización, la digitalización de procesos y la creciente presión normativa en materia de sostenibilidad, seguridad y trazabilidad están redefiniendo las necesidades de cualificación profesional en la industria química.
Considerando esta necesidad urgente de actualización, el Ministerio de Trabajo y Economía Social subvenciona más de 20 cursos gratuitos y online, dirigidos a trabajadores/as por cuenta ajena, autónomos/as y fijos/as discontinuos/as en periodos de no ocupación que estén vinculados al sector químico. Se trata de formación totalmente gratuita, no bonificada, por lo que no supone ningún coste ni para los participantes ni para las empresas, y tampoco consume créditos de formación.
Este mes comenzarán los primeros grupos de la nueva convocatoria formativa dirigidos al sector químico, con una programación centrada en áreas clave como la sostenibilidad, la automatización y la normativa técnica. Entre los cursos más relevantes destacan:
- Prevención de riesgos laborales en el sector químico (50 horas), centrado en la identificación y control de los riesgos específicos de la industria.
- Producción Lean/Just in Time en la empresa química (120 horas), que aborda metodologías de mejora continua para optimizar la eficiencia operativa.
- Operaciones en planta química (150 horas), una formación completa sobre procesos, seguridad y control en instalaciones industriales.
La formación especializada se ha convertido en una herramienta esencial para adaptarse a un sector productivo en constante transformación. Desde operarios de planta, técnicos de formulación, calidad o mantenimiento, hasta profesionales administrativos, logísticos o de ensayos clínicos, todos los perfiles vinculados al sector deben mantenerse al día para responder a los desafíos del presente y del futuro.
Este ecosistema profesional abarca una amplia variedad de industrias, como las químicas y farmacéuticas, la fabricación de cosméticos, pinturas, plásticos o jabones, así como empresas del vidrio, cerámica, papel, cartón y también sectores vinculados como el del juguete o los fertilizantes.
¿Cómo inscribirse en los cursos gratuitos?
En este momento se encuentra abierto el plazo de matriculación. Las plazas son limitadas y las inscripciones estarán abiertas hasta completar cupos. Los interesados pueden solicitar su plaza a través del siguiente enlace: www.cursosfemxa.es/quimicaysociedad
La formación online y gratuita tendrá inicios semanal o quincenalmente durante los próximos meses hasta fin de plazas.
La formación continua es clave en una industria altamente regulada, técnica y en plena transformación digital.
Está a disposición de las personas interesadas que tengan cualquier consulta, el teléfono gratuito 900 100 957, el WhatsApp 619 926 324 y el correo electrónico atencionalumno@femxa.com.