En torno al 15 de noviembre, celebramos el Día de San Alberto Magno, patrón de la ciencia, una fecha muy especial para quienes vivimos y amamos la química.
Aunque esta festividad tiene una larga tradición, fue el 15 de noviembre de 2002 (BOE) el día en que se reconoció oficialmente como Día Nacional de la Química a petición de las entidades miembro del FQyS. Desde entonces, esta jornada une tradición, innovación y compromiso, consolidándose como un punto de encuentro para toda la comunidad química en España.
Aunque los actos conmemorativos se distribuyen a lo largo de la semana en distintos espacios, todos comparten un mismo propósito: visibilizar y reconocer el valor de la ciencia y la industria, y de quienes las hacen posibles.
Durante estos días, se realizan actividades tan diversas como: conferencias de actualidad, talleres, concursos, visitas a industrias, premios, bodas de plata y oro de pertenencia a sociedades, cócteles, comidas y cenas de hermandad. Cada gesto refleja la diversidad, vitalidad y entusiasmo de nuestra comunidad: investigadores, docentes, profesionales de la industria y trabajadores, divulgadores, todos juntos por la ciencia e industria que transforma la sociedad.
Queremos trasladar nuestra más sincera felicitación a todas las personas y entidades premiadas durante estos días. Sus logros son un ejemplo de excelencia, compromiso y pasión, y representan lo mejor de nuestra comunidad científica e industrial.
También es un momento para recordar con gratitud a quienes nos han dejado este año, y cuyo legado sigue inspirando la innovación, la educación y la vocación científica.
Desde el Foro Química y Sociedad, entendemos esta celebración como una oportunidad para:
- Reforzar el diálogo entre ciencia, industria y sociedad.
- Visibilizar el papel de todas las personas y entidades que contribuyen a la innovación y sostenibilidad.
- Fomentar vocaciones y apoyar la educación científica de calidad.
- Reconocer trayectorias inspiradoras y generar sinergias entre entidades públicas, privadas y sociales.
- Acercar la ciencia y la industria a los ciudadanos y hacerles partícipes, para que comprendan su valor, tomen decisiones informadas y se sientan parte del progreso que impulsan.
Queremos que la ciencia y la industria sean cada vez más útiles, visibles, humanas y cercanas. Ese es el eje de nuestro trabajo como Foro.
Juntos, hacemos visible la ciencia y la industria que transforman la sociedad.
A continuación un resumen de algunas de las actividades que hemos identificado:
- Conferencia LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA VIDA Y LA SEGURIDAD LABORAL Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España
- Programa de Actos San Alberto 2025 Universidad de Granada
- San Alberto Magno Colquimur
- San Alberto Magno Universidad de Córdoba
- Acto de San Alberto Magno 2025 Universidad de Oviedo
-
Celebración Festividad de San Alberto Magno Universidad de Murcia
-
Acto académico conmemorativo de la Festividad de San Alberto Magno Universidad de Sevilla
- San Alberto Magno Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
- SAN ALBERTO MAGNO 2025 Universidad de Zaragoza
- San Alberto Magno en la Facultad de Química Universitat Rovira i Virgili
- Semana San Alberto, 2025 Universidad de Málaga
- Premios San Alberto Magno 2025 Universidad de Oviedo
- Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias Acto conmemorativo festividad de San Alberto Magno

