Uniendo ciencia y cultura: migraciones y el arte románico
Más allá de ser el lugar de nacimiento de Daniel Martín Jiménez, Soria también es un buen punto de partida para hablar de despoblación y ciencia. A pesar de su riqueza histórica y cultural, la constante migración de su población supone un desafío demográfico y de activación del territorio, y por tanto de acceso a la ciencia, que históricamente se ha concentrado en las grandes ciudades. Por ello, se realizará una encuesta previa para buscar sorianos y descendientes de sorianos en el ICMAB y poder conocer su historia. En segundo lugar, se tomarán las pinturas del románico como elemento para mezclar historia, cultura y la ciencia de los pigmentos, y una parte de las actividades de divulgación tratarán sobre este tema.
Os recomendamos seguir las actividades que se llevarán a cabo en el marco del proyecto, que invitarán a reflexionar sobre la relación entre los movimientos humanos, la cultura y la ciencia a través de la web (labtour.icmab.es) y las redes del ICMAB. El proyecto nace con vocación de continuidad para ser llevado a otros lugares con problemáticas similares.
Colaboradores del proyecto
El LAB TOUR 2026 ha recibido una ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estas ayudas, concedidas anualmente desde 2006, apoyan proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología con los objetivos de incrementar la cultura científica, mejorar la difusión de los resultados de la investigación realizada con fondos públicos, acercar a la sociedad temas de relevancia e impacto social, e impulsar la participación activa de la sociedad en actividades de divulgación científica. La convocatoria de 2024 ha concedido un total de 4.500.000 € repartidos entre unos 200 proyectos.
Además, el proyecto cuenta con el respaldo de dos entidades privadas sorianas. La Diputación Provincial de Soria, a través de su Área de Cultura y Juventud, colabora activamente en esta iniciativa dirigida a los centros educativos de las zonas rurales de la provincia. Por su parte, Ruralia —el holding de empresas participadas por Caja Rural de Soria— reafirma su compromiso con el desarrollo territorial al integrarse en el proyecto, apostando por propuestas que generen valor, fomenten la innovación y fortalezcan el tejido económico del entorno rural soriano. En el proyecto colaboran actualmente el Casino Círculo Amistad Numancia de Soria, la casa regional de Soria en Barcelona y la artista Pilar Porras Ramos.