El centro tecnológico ITENE ha desarrollado nuevas formulaciones de poliuretanos más sostenibles y procedentes de la valorización de residuos, para aplicaciones en envase flexible, gracias a los trabajos realizados en el marco del proyecto Red Cervera RECIPOL, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI y los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El poliuretano se emplea ampliamente en aplicaciones de envase en forma de recubrimientos, adhesivos, sellantes y elastómeros (CASE), tanto en materiales plásticos como en papel y cartón. Sin embargo, su cadena de valor lineal y la escasa reciclabilidad de estos productos hacen que actualmente menos del 10 % de los residuos generados cuente con alternativas de gestión distintas al vertedero o la incineración.
Con el objetivo de fomentar la circularidad, ITENE ha formulado poliuretanos a partir de materias primas biobasadas y otras procedentes de procesos de reciclado, como residuos de calzado. Estas nuevas formulaciones se han aplicado al desarrollo de adhesivos de laminación, recubrimientos barrera para aplicación por flexografía/huecograbado y tintas inkjet para envases.
Entre los principales resultados, destaca la formulación de adhesivos y recubrimientos que permiten desarrollar estructuras multicapa monomateriales —con más del 90 % de un solo polímero, como el polipropileno—, mejorando la reciclabilidad, la barrera al oxígeno y la capacidad de separación de capas.
Asimismo, se han desarrollado tintas inkjet biobasadas de curado UV para papel y cartón. Para ello, se han optimizado las condiciones de síntesis de dispersiones acuosas de poliuretano con tamaños de partícula adecuados para su aplicación en impresión sin obstrucción de cabezales. Estas tintas, formuladas con colorantes de origen vegetal, permiten reducir la dependencia de recursos no renovables. Además, al ajustar la formulación, se pueden obtener tintas biodegradables, que se descomponen de forma segura y natural, sin dejar residuos persistentes.