- Los vídeos están protagonizados por personal investigador en formación que explica su trabajo en clave divulgativa
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha celebrado esta mañana la final de la sexta edición del concurso de divulgación científica ‘Yo investigo, yo soy CSIC’, una iniciativa que pone voz y rostro al personal científico en formación que impulsa la ciencia en la institución.
Entre las más de 20 candidaturas presentadas al certamen, el jurado seleccionó cinco finalistas que hoy han expuesto sus vídeos, en los que explican las investigaciones que llevan a cabo. Tras ello, el jurado ha decidido otorgar los siguientes premios:
- PRIMER PREMIO: Alejandro Funes López, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), por Cocina polimérica, una propuesta en la que, como si fuera Karlos Arguiñano, comparte la receta para fabricar plásticos sostenibles, no derivados del petróleo, que sirvan para conservar alimentos.
- SEGUNDO PREMIO: Mireia Bernabeu Gimeno, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio-CSIC-UV), por El fago Domingo. En este trabajo, un virus muy especial que vive en el pulmón de Celia, una niña con fibrosis quística, explica el potencial de ciertos virus para tratar infecciones producidas por bacterias.
- TERCER PREMIO: Jaime Jurado Sánchez, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), por Quiralidad y… zeolitas quirales?!, vídeo en el que detalla cómo estos materiales cristalinos con poros en forma de hélice pueden ayudarnos a producir fármacos más seguros y eficaces.
- PRIMER ACCÉSIT: Francesca de Angelis, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), por Historia invisible, donde presenta el proyecto de ciencia ciudadana Circulate. Esta iniciativa une a jóvenes estudiantes con especialistas en el estudio del medio ambiente para investigar la contaminación producida por las partículas contaminantes que desprenden los neumáticos de los vehículos.
- SEGUNDO ACCÉSIT: Silvia Sánchez Segarra, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), por Proyecto MIToYSTER, donde habla de la recuperación de las poblaciones de la ostra plana del Mar Menor como medida para mejorar la calidad ambiental de la laguna.
La dotación íntegra de los premios se destinará a financiar estancias de investigación en grupos nacionales e internacionales de los equipos en los que los premiados realizan su tesis doctoral.
El vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jose Mª Martell, ha inaugurado el acto destacando la importancia de iniciativas como esta para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad. “La ciencia no son solo datos o laboratorios, son personas con talento, pasión y compromiso”, ha subrayado. “Programas como ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’ nos recuerdan que cada joven investigador es parte esencial de un proyecto colectivo que genera conocimiento, impacto y futuro”, ha añadido.
El acto ha contado además con la participación del divulgador científico y presentador de RTVE Jacob Petrus, quien ha ofrecido una charla inspiradora sobre la importancia de acercar la ciencia al conjunto de la ciudadanía.
Sobre el concurso
‘Yo investigo, yo soy CSIC’ nació con el objetivo de visibilizar la investigación de los jóvenes científicos y científicas del CSIC, reforzar el orgullo de pertenencia y abrir la ciencia a la sociedad a través de formatos accesibles e innovadores. Organizado por el Departamento de Postgrado y Especialización del CSIC, este concurso también pretende reforzar el compromiso de la institución con la formación y las competencias de comunicación del personal investigador en formación. Tras seis ediciones, la iniciativa se ha convertido en un referente de la cultura científica dentro del organismo.
Más información: https://yoinvestigoyosoycsic.csic.es/
CSIC Cultura Científica / DPE-CSIC