¿Conoces los términos que te abrirán las puertas de la industria farmacéutica?
Una de las claves tanto a la hora de hacer entrevistas como en tu día a día dentro de la industria, es el vocabulario. Se trata de un sector que domina una terminología propia, plagada de acrónimos y anglicismos.
Saber hacer un buen uso de estos términos hará que seas capaz de mantener una comunicación más fluida con los miembros de tu equipo y otros departamentos.
Algunos de los términos generales que debes conocer son:
- GxP: Es la abreviatura general para identificar las diferentes normativas aplicables a toda la cadena de suministro (investigación, fabricación, comercialización y distribución de medicamento) que aseguran un nivel de calidad aceptable y seguridad al consumidor. Si se trata de un proceso de investigación, emplearemos GLP (Good Laboratory Practices) o GCP (Good Clinical Practices), y para procesos de fabricación, GMP (Good Manufacturing Practices). Más información aquí.
- ICH: Son las siglas de Conferencia Internacional sobre Armonización. Se trata de un documento que recoge y unifica las directrices sobre aspectos científicos y técnicos del desarrollo y registro de cualquier agente terapéutico, profiláctico o de diagnóstico realizado en sujetos humanos. Más información aquí.
- Delegado: Es sinónimo de visitador médico o comercial. Es la cara visible de la empresa, se encarga de proyectar la venta de los productos o servicios de la compañía. Establece una relación de confianza y respeto con los clientes. Descubre más sobre este rol aquí.
- Compliance: Es el departamento encargado de velar por el cumplimiento de los estándares no solo legales, sino también éticos, tan importantes en el sector biosanitario. Realizan análisis de riesgo y revisan los códigos de buenas prácticas internos. Conoce más aquí.
- Farmacovigilancia: Este departamento se encarga de la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de posibles riesgos derivados del uso de medicamentos. Trabaja en colaboración con las autoridades sanitarias, profesionales sanitarios y los propios pacientes evaluando continuamente los riesgos de los medicamentos. Buenas prácticas de farmacovigilancia.
- Bioequivalencia: Este concepto se emplea para comparar un medicamento genérico con el medicamento original. Si son bioequivalentes, serían intercambiables desde el punto de vista de seguridad, eficacia y calidad. Descubre más información sobre el valor de los medicamentos de marca aquí.
- Medicamento genérico vs. biosimilar: Un medicamento genérico es aquel que demuestra bioequivalencia con un medicamento de síntesis química que fue aprobado desde hace, al menos, 10 años. El biosimilar es equivalente al medicamento biológico de referencia respecto a su calidad, eficacia y seguridad y aunque se aunque se piensa que tienen precios diferentes, lo cierto es que, en España, más del 82% de los medicamentos de marca tienen el mismo precio que los genéricos.
- Acceso al mercado: Este concepto hace referencia a los requisitos y condiciones que deben cumplirse para que un producto o servicio pueda ser comercializado en un determinado territorio. Es un tema clave dentro de la estrategia de comercialización en la industria farmacéutica. Más detalles aquí.
- HCP: Hace referencia a los Health Care Professionals o profesionales sanitarios, incluyendo enfermería, farmacéuticos, médicos especialistas o de atención primaria.
- Briefing: Este término hace referencia a una reunión o documento breve en el que se exponen las directrices o información clave de un proyecto o estrategia, muy usado en el sector.
- Advisory board: Es un grupo de expertos que asesoran a la compañía en temas estratégicos, científicos o clínicos. Su opinión es clave para la toma de decisiones fundamentadas. Aprende más sobre sus funciones aquí.
Referencias:
1.Qué es GxP y por qué es necesario en la industria farmacéutica. Ambit20years. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.ambit-bst.com/blog/qu%C3%A9-es-gxp-y-por-qu%C3%A9-es-necesario-en-la-industria-farmac%C3%A9utica
2.Mission. Harmonisation for Better Health. ICH. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.ich.org/page/mission
3.Delegado comercial. Randstad. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.randstad.es/candidatos/perfiles-profesionales/delegado-comercial/
4.Compliance farmacéutico: por qué es tan importante este rol en Farmacia. Inesem business school. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.inesem.es/revistadigital/biosanitario/compliance-farmaceutico/
5.Buenas prácticas de farmacovigilancia para la industria farmacéutica medicamentos de uso humano. AEMPS. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/industria/Inspeccion-BPFV/docs/CTI.BPFV.127.00.11.pdf
6.Bioequivalencia. ASEG medicamentos genéricos. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.aeseg.es/es/definiciones-medicamentos-genericos/bioequivalencia
7.¿Qué es un medicamento genérico? Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Gobierno de España. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas10/medicamentosGenericosEFG/que-es-medicamento-generico.html
8.¿Qué es un medicamento biosimilar? BioSim. Asociación Española de Biosimilares. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.biosim.es/que-es-un-medicamento-biosimilar/
9.Market access en la industria farmacéutica. Inesem business school. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.inesem.es/revistadigital/biosanitario/market-access-en-la-industria-farmaceutica/
10.What are the Advisory Board roles and responsibilities? Advisory Board Centre. [Internet]. 2025. [Acceso marzo 2025]. Disponible en: https://www.advisoryboardcentre.com/insight/what-are-the-advisory-board-roles-and-responsibilities/
Fuente: Jóvenes en Farma