El Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) ha presentado su respuesta a la Consulta de la Comisión Europea sobre la Ley de Economía Circular (CEA) subrayando la importancia de que la iniciativa garantice un equilibrio entre los objetivos de circularidad y la competitividad industrial. En esta línea, considera que la CEA puede desempeñar un papel decisivo para impulsar el uso de materias primas circulares, escalar soluciones innovadoras y reforzar la transición hacia una economía más sostenible, no obstante, resulta indispensable acompañarla de medidas concretas para asegurar que la circularidad y la competitividad avancen conjuntamente.
Según Cefic, la CEA está llamada a convertirse en un instrumento central dentro del Clean Industrial Deal de la UE, contribuyendo a reforzar la autonomía estratégica, la competitividad y la sostenibilidad del modelo productivo europeo pero insiste en la necesidad de acompañarla de medidas concretas que faciliten un avance realista y viable hacia la circularidad.
La industria química es un sector esencial para el funcionamiento del ecosistema industrial europeo y actúa como habilitador de soluciones circulares en múltiples cadenas de valor, como la automoción, construcción, electrónica, textil o agricultura. No obstante, la federación advierte de que el sector afronta importantes desafíos para escalar proyectos de circularidad, debido a barreras financieras y regulatorias, la limitada demanda de productos circulares, pérdida de competitividad y la ausencia de marcos habilitadores adecuados.
Por ello, Cefic reclama que se elaboren políticas que sean prácticas, aplicables y favorables a la inversión, permitiendo avanzar tanto en el corto plazo como en la transformación estructural a largo plazo. Para aprovechar plenamente el potencial de la Ley de Economía Circular, Cefic propone:
- Garantizar una regulación coherente y condiciones favorables a la inversión.
- Impulsar la demanda, reforzando la circularidad en el ámbito empresarial mediante medidas como la contratación pública verde.
- Aumentar la oferta, potenciando el uso de materias primas circulares y favoreciendo la diversidad y neutralidad tecnológica.
- Consolidar un mercado único de materias primas secundarias, armonizando los criterios de fin de condición de residuo y subproductos, e implantando esquemas de responsabilidad ampliada del productor más eficientes.
Cefic reitera su disposición a colaborar con los responsables políticos para desarrollar un marco normativo que permita cumplir las ambiciones de la CEA y facilitar que la industria contribuya de manera decisiva al desarrollo de una economía más circular y sostenible.
Descargar el documento de posición de Cefic sobre la Circular Economy Act.

