• El XIX Máster Online en Tecnología de Envases y Embalajes ofrece una formación integral para afrontar los retos normativos, tecnológicos y de sostenibilidad del sector.
El sector del envase y embalaje vive un momento de transformación sin precedentes. La globalización de los mercados, el auge del comercio electrónico y, sobre todo, la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) están redefiniendo de manera radical las reglas del juego. En este nuevo escenario, la innovación ya no es una opción, sino una necesidad. Las empresas deben adaptarse a un marco normativo cada vez más exigente y, al mismo tiempo, responder a las demandas sociales de sostenibilidad, seguridad y eficiencia.
El envase ha dejado de ser un mero contenedor para convertirse en un elemento estratégico dentro de la cadena de valor. Un envase bien diseñado no solo protege el producto y garantiza su conservación, sino que también optimiza los procesos logísticos, transmite valores de marca y reduce el impacto ambiental. Alcanzar ese equilibrio exige profesionales con una formación especializada y actualizada, capaces de comprender el complejo entramado de materiales, normativas, procesos industriales y tendencias de consumo que caracterizan al sector.
Un máster diseñado para anticipar el futuro
Con esta visión, el XIX Máster Online en Tecnología de Envases y Embalajes, organizado por ITENE en colaboración con el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), se celebrará entre octubre de 2025 y julio de 2026. Desde hace casi dos décadas, este programa formativo se ha consolidado como un referente para quienes quieren liderar la transformación del packaging desde dentro de las organizaciones.
La novedad más relevante de esta edición es la integración del PPWR como eje transversal de la formación. Esta normativa europea representa un cambio profundo en la manera en que se conciben los envases: establece objetivos claros de reducción, reutilización, reciclabilidad y compostabilidad, además de límites más estrictos en determinados materiales y sustancias. Para las empresas, su cumplimiento no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para innovar, mejorar sus procesos y reforzar su competitividad en un mercado globalizado.
El máster, con una duración de más de nueve meses, está estructurado en 300 horas de formación online. Las sesiones se imparten dos tardes por semana en horario de 16:00 a 19:00h, lo que permite compatibilizar el estudio con la actividad profesional. Además, todas las clases quedan grabadas y disponibles en diferido, facilitando la flexibilidad de aprendizaje y el acceso desde cualquier lugar.
A lo largo del programa, los participantes abordarán de forma integral todos los aspectos clave del envase y embalaje: selección y caracterización de materiales, diseño estructural, propiedades barreras y físico-mecánicas, requisitos legislativos, análisis de ciclo de vida, ecodiseño, transporte de mercancías peligrosas y gestión de riesgos en la cadena logística. Se dedica especial atención a la sostenibilidad y a la economía circular, con módulos centrados en la evaluación de la reciclabilidad, la reutilización de envases y el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental.
Uno de los rasgos diferenciales del máster es su enfoque eminentemente práctico. El programa se completa con la participación de más de 75 docentes y expertos procedentes de universidades, centros tecnológicos y empresas líderes del sector, que aportan tanto la base académica como casos reales y experiencias empresariales.
Cada alumno desarrolla un proyecto final aplicado a un caso real, generalmente vinculado a su propia empresa o entorno profesional. Este trabajo permite trasladar lo aprendido a la práctica, diseñando soluciones técnicas concretas alineadas con el PPWR y las estrategias de sostenibilidad empresarial, generando un aprendizaje útil que refuerza la competitividad y capacidad de innovación de la organización.
Tras 18 ediciones, más de 450 profesionales formados en este máster ocupan actualmente posiciones clave en sectores como alimentación y bebidas, cosmética, farmacia, distribución o logística, liderando proyectos de innovación y sostenibilidad que marcan tendencia en la industria del packaging.
El máster no solo busca transmitir conocimientos, sino también fomentar una visión estratégica del envase como herramienta de innovación y competitividad. En un mercado en el que los consumidores son cada vez más exigentes con la sostenibilidad y las políticas medioambientales marcan el rumbo, las empresas necesitan profesionales capaces de identificar oportunidades, optimizar procesos y aplicar soluciones disruptivas.
En este sentido, Javier Zabaleta, director gerente de ITENE y codirector del máster, ha señalado que: “El nuevo reglamento europeo supone un punto de inflexión para la industria del packaging. Nuestro objetivo con esta formación es dotar a los profesionales de las competencias necesarias para liderar la transformación hacia envases más sostenibles y competitivos, capaces de responder a las nuevas demandas del mercado y la sociedad”.
Por su parte, Ramón Catalá, asesor científico de ITENE y profesor de investigación ‘ad honorem’ de IATA-CSIC, ha destacado que: “Es imprescindible contar con profesionales capacitados para implementar soluciones innovadoras derivadas de la I+D+i, con el fin de satisfacer la demanda de envases y embalajes seguros y sostenibles para todo tipo de productos”.