
I Congreso SENTIATECH
21 de octubre - 22 de octubre
Navegación del Evento

- El I Congreso SENTIATECH se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación en tecnologías de detección con impacto en la salud y el medio ambiente.
- El congreso cuenta con el apoyo de entidades líderes en estos campos como Valencia Innovation Capital, AGQ Labs, Aqualia, EBS 2025, Eurofins, Global Omnium, I3S 2025, IRISS SSbD network, ITENE, Kunak Technologies, Labaqua, Laboratorios Tecnológicos de Levante, NSC Community, RSEQ, Simetría Grupo y Unimat Prevención.
La Plataforma Tecnológica SENTIATECH ha anunciado la ampliación del plazo de envío de abstracts para el I Congreso SENTIATECH: Detección, Medición y Control de Riesgos Emergentes, el congreso europeo que se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en el complejo de Las Naves y La Harinera, en Valencia. El nuevo plazo permanecerá abierto hasta el próximo 13 de julio de 2025, dando respuesta así a la solicitud de numerosos profesionales que, debido a otros compromisos y fechas complejas del calendario, han pedido disponer de unas semanas adicionales para presentar sus propuestas.
Con más de 70 propuestas científicas, desde la organización se destaca que esta prórroga permitirá incorporar nuevas contribuciones de alta calidad que enriquecerán el programa del congreso, sin afectar al cronograma previsto. De hecho, el Comité Científico comenzará ya esta misma semana a revisar los abstracts recibidos hasta la fecha, y sus autores recibirán respuesta sobre el estado de su propuesta lo antes posible.
El I Congreso SENTIATECH aspira a convertirse en una cita clave en Europa para abordar los retos que plantean los riesgos emergentes relacionados con la salud humana y el medioambiente. En su primera edición, la organización espera superar los 80 ponentes y contar con la participación de más de 150 profesionales asistentes procedentes de entidades públicas, empresas, universidades y centros de investigación.
Con un enfoque multidisciplinar, este congreso científico reunirá a expertos internacionales del ámbito académico, industrial y regulador para debatir en torno a tres ejes estratégicos: la monitorización y control de contaminantes emergentes como los PFAS o los microplásticos; la innovación en tecnologías de detección y sensórica aplicada a la seguridad alimentaria y al sector agroalimentario; y el diseño seguro y sostenible de sustancias químicas y materiales en el marco del enfoque europeo Safe and Sustainable by Design (SSbD).
El evento cuenta con el respaldo institucional de Valencia Innovation Capital, así como con el apoyo de empresas y entidades líderes en sus ámbitos como AGQ Labs, Aqualia, 5th European Biosensor Symposium (EBS 2025), Eurofins, Global Omnium, 11th International Symposium on Sensor Science (I3S 2025), IRISS SSbD network, Centro Tecnológico ITENE, Kunak Technologies, Labaqua, Laboratorios Tecnológicos de Levante, NSC Community, Real Sociedad Española de Química (RSEQ), Simetría Grupo y Unimat Prevención.
Para garantizar la excelencia científica del congreso, las propuestas serán evaluadas por un Comité Científico internacional compuesto por representantes de entidades como: Centro Tecnológico ITENE, Duke University, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM-UPV), Institute of Occupational Medicine (IOM), Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Institute of Science, Technology and Sustainability for Ceramics, National Research Council of Italy (ISSMC-CNR), Instituto de Tecnología Química (ITQ-UPV), International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), QSAR Lab, TNO, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad de Oviedo (UniOvi) y University of Gdańsk.
Más allá de las ponencias, el congreso incluirá espacios de networking, transferencia tecnológica y debate estratégico, con el fin de fomentar nuevas alianzas entre los agentes de la I+D+i, la industria y la administración pública. El objetivo final es acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan anticiparse y responder a los desafíos actuales en materia de salud pública, sostenibilidad y gestión de riesgos químicos y biológicos.
Se puede encontrar más información sobre el evento y el proceso de envío de abstracts a través de la web oficial del congreso.