- El centro tecnológico ha desarrollado adhesivos, recubrimientos y tintas inkjet para envases flexibles y de cartón a partir de poliuretanos más sostenibles, en el marco de una red de excelencia que también ha contado con CETEM, AITIIP, CTCR y FUNDITEC.
El centro tecnológico ITENE ha presentado los resultados de su trabajo en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles para envase y embalaje, durante la reunión final de la RED CERVERA RECIPOL, celebrada los días 16 y 17 de junio en la sede de FUNDITEC en Madrid. Esta red de colaboración, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI, ha estado formada por los centros CETEM (entidad coordinadora), AITIIP, CTCR, FUNDITEC e ITENE, todos ellos reconocidos como Centros Tecnológicos de Excelencia Cervera.
Durante el encuentro, se revisaron los principales logros técnicos obtenidos en los casi dos años de trabajo de esta red, que ha tenido como objetivo impulsar el reciclado y la valorización de residuos de poliuretano (PU) mediante tecnologías innovadoras y sostenibles. Estos residuos, difíciles de reciclar, proceden de sectores clave como el envase y embalaje, automoción, calzado y hábitat.
En el caso de ITENE, se han desarrollado con éxito adhesivos y recubrimientos para envase flexible de plástico, así como tintas inkjet para envase de cartón, utilizando poliuretanos sintetizados con biopolioles y polioles procedentes de procesos de reciclado. Estas formulaciones avanzadas permiten reducir el impacto ambiental de los envases, facilitar su reciclabilidad y sustituir materiales convencionales por soluciones de origen renovable.
Asimismo, se presentaron los demostradores en colaboración con empresas del sector del envase, para validarla viabilidad industrial de estos nuevos materiales más sostenibles.
Junto a los desarrollos de ITENE, los centros del consorcio compartieron otros avances relevantes: CETEM y CTCR destacaron sus trabajos en espumas flexibles para mobiliario y calzado basadas en polioles reciclados o biobasados; AITIIP presentó adhesivos y recubrimientos para aplicaciones en el interior de vehículos y sistemas de protección de baterías; y FUNDITEC abordó la aplicación de poliuretanos libres de isocianatos (NIPUs) en adhesivos para materiales plásticos, una de las líneas con mayor proyección futura.
Los resultados consolidados en la Red Cervera RECIPOL posicionan a los cinco centros como agentes clave para impulsar soluciones sostenibles en sectores estratégicos, contribuyendo a una economía circular y a la reducción de la huella de carbono mediante el aprovechamiento eficiente de residuos complejos como los del poliuretano.