- La compañía ha sido reconocida por la prestigiosa revista gracias a sus políticas de retribución salarial, promoción interna de los trabajadores o iniciativas para promover la conciliación
- Forbes ha querido destacar a las empresas que sitúan el talento interno como eje primordial de su estrategia
Covestro ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas para trabajar en España según el ranking de Forbes. Los buenos resultados otorgados por los mismos empleados de Covestro hacia las prácticas de su compañía en el ámbito de los recursos humanos ha permitido a la empresa aparecer en este listado por cuarta vez consecutiva.
Para la elaboración del listado, desde la organización se han valorado aspectos como un sistema de retribución salarial equitativo, la promoción interna de los trabajadores, así como el resto de ventajas y mejoras no salariales. También se han tomado en cuenta las iniciativas de Covestro centradas en promover la conciliación con la vida familiar, la salud y el bienestar físico y emocional de los trabajadores, y el compromiso de la empresa con el medioambiente.
María Cinta Perolada, directora de RRHH de Covestro España, ha indicado: “Formar parte, un año más, de este prestigioso ranking es un orgullo que compartimos con cada una de las personas que hacen posible Covestro. Este reconocimiento nos anima a seguir construyendo un entorno laboral en el que el respeto, la escucha activa y el crecimiento profesional sean pilares fundamentales. En un sector tan exigente como el de la industria química, sabemos que el compromiso y la ilusión del equipo marcan la diferencia y nos ayudan a continuar liderando el sector.”
El ranking, elaborado por la consultora Sigma Dos, ha recibido este año más de 2.000 candidaturas de empresas participantes, de las cuales solo 100 han sido seleccionadas.
Acerca de Covestro:
Covestro es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. Covestro suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de Covestro también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.
La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, Covestro aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de aquí a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de aquí a 2050. Covestro generó unas ventas de 14.200 millones de euros en el ejercicio 2024. A finales de 2024, la empresa tenía 46 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).
Covestro en España:
En España, Covestro dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.
Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, Covestro también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.